Fiesta: 8 de septiembre.

En este blog encontrarás todos los dibujos que necesites para la catequesis. Si el dibujo que necesitas no esta en el blog escribenos a dibujosparacatequesis@gmail.com Estamos en: Twitter: @Dibucatequesis Facebook: Dibujos para catequesis (página) Pinterest: Dibujos para catequesis Instagram: dibujos para catequesis
miércoles, 21 de diciembre de 2022
VIRGEN DE LA PEÑA DE CALATAYUD
miércoles, 14 de diciembre de 2022
CAMINO A BELÉN
"Por aquellos días salió un decreto del emperador
Augusto, por el que se debía proceder a un censo en todo el imperio. Éste fue
llamado “el primer censo”, siendo Quirino gobernador de Siria. Todos, pues,
empezaron a moverse para ser registrados cada uno en su ciudad natal. José
también, que estaba en Galilea, en la ciudad de Nazaret, subió a Judea, a la
ciudad de David, llamada Belén, porque era descendiente de David; allí se
inscribió con María, su esposa, que estaba embarazada."
Lucas 2, 1-5
miércoles, 7 de diciembre de 2022
THERESA DE JESÚS BACQ
Theresa de Jesús Bacq nace en París (Francia) el 16 de septiembre
de 1825 con el nombre de Isabel. A los 14 años recibió el bautismo y la primera
comunión, y pocos años después decidió ingresar a la congregación de las
hermanas Agustinas de la Intimidad de María, para ser religiosa. El día de la
profesión Isabel escoge llamarse Sor Theresa de Jesús. Completados sus estudios
se dedica a la enseñanza.
En 1863 Sor Theresa de Jesús, autorizada por el obispo, deja
el Instituto para fundar una nueva familia religiosa, llamada “Hijas de la
Asunción”.
En 1871 la naciente congregación parte de misión a África,
para ocuparse del colegio en San Eugenio de Argel. Allí además se dedican a los
enfermos, huérfanos y los pobres.
Con el tiempo las hermanas regresan a Francia realizando
trabajos de apostolado entre los obreros de fábricas en la reciente revolución
industrial. En ese entonces el obispo que las acompañaba desde la fundación, en
un viaje a Roma, se encuentra con el Padre General de la Orden de la Merced y
le habla del deseo de la Madre Theresa de consolidar la identidad y carisma de
la congregación. El Padre General acoge la demanda y desde el 4 de abril de
aquel año las Hermanas Asuncionistas se llamarán con el nombre de “HERMANAS DE
NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED”. La afiliación conlleva algunos cambios a la Regla
y a las Constituciones.
En 1896 la salud de la Madre, siempre delicada cede, se
agrava y el 1 de junio muere en París en el Hospital de San José. Madre Theresa
realizó su misión en ambientes educativos, misioneros, sociales, desempeñando
cargos de elección, empezando por el de Fundadora hasta aquel de Directora de
obras africanas y formadora de jóvenes cristianas en el campo del trabajo
industrial.
miércoles, 30 de noviembre de 2022
VIRGEN DE GUADALUPE DE SANTA FE
Fiesta: Tercer domingo de Pascua.
La historia de la devoción a la Virgen de Guadalupe en la
ciudad de Santa Fe, Argentina, comienza a mediados del 1700 cuando un monje
mercedario encuentra la estampa de la imagen de la Virgen de Guadalupe de
México, la enmarca y la expone en un oratorio que la Familia Setúbal había
construido en sus tierras, cerca de la antigua Laguna Grande, donde la gente se
acercaba a rezar a la Virgen María.
Con el tiempo la devoción creció. Se le encargó a Francisco
Javier de la Rosa, terciario franciscano, ser el guardián del oratorio. Éste
quedó chico, entonces Francisco construyó una capilla que pudiera albergar más
gente.
Cuando ya Francisco no estuvo, el brigadier general
Estanislao López y la lealtad de los fieles y vecinos mantuvieron la capilla.
En 1880 el cuadro con la estampa fue reemplazado por una imagen de madera de la
Virgen de Guadalupe, la que se venera hasta el día de hoy.
En los comienzos la fiesta de la Virgen de Guadalupe se
celebraba con una gran procesión, Eucaristía y demás, el 12 de diciembre, su
fecha litúrgica, pero debido al alto calor que se sufre en esa fecha se pidió
permiso al vaticano para celebrar a la Virgen el tercer domingo de Pascua.
El 14 de octubre de 1900, la Virgen de Guadalupe fue nombrada patrona de la Arquidiócesis de Santa Fe. El nuevo templo, santuario y basílica que está en la actualidad fue inaugurado el 8 de mayo de 1910. La Coronación Pontificia de la Virgen de Guadalupe que se realizó el 22 de abril de 1922.
miércoles, 23 de noviembre de 2022
SAN OBICIO DE NIARDO
Fiesta: 6 de diciembre.
Obicio nació en Niardo, Brescia, Italia, a mediados del
siglo XII. Abrazó la vida militar, y participó en varias luchas que hubo en el
norte de Italia. En una batalla cerca del río Oglio, se salvó de ahogarse y ante
esa fuerte experiencia de casi perder la vida tuvo una visión del infierno.
Esto lo hizo reflexionar y tomar la decisión de cambiar de vida. Abandonó el
ejército, dejó todos sus bienes a su mujer y a sus cuatro hijos.
Peregrinó por algunos santuarios y después se hizo oblato
benedictino y entregó su vida en austera penitencia al servicio de las
benedictinas de Santa Julia de Brescia.
Después de unos años, en 1202, volvió a Brescia, a ver a su
familia. Ya se encontraba enfermo, por ello su hija se quedó cuidándolo hasta
su fallecimiento.
miércoles, 9 de noviembre de 2022
ANTONIETTA GUADALUPI
Antonietta Guadalupi nació en 1947 en Brindisi, Italia. Fue consagrada secular en el Instituto Paulino de Vida Secular Consagrada Nuestra Señora de la Anunciación (Familia Paulina). Estudió enfermería y brindó un gran servicio misionero y evangelizador con esa profesión. Una mujer vivaz y creativa, fue capaz de dar vida a una de las primeras estructuras de acogida de calidad para los enfermos de cáncer y sus familias, una verdadera novedad en la década de los 80 en Italia, cuando no había realidades capaces de tal y fundamental ayuda. Antonietta fue capaz de comunicarse en forma interpersonal, favoreciendo de tal manera una verdadera comunión, con las muchas personas, que dan testimonio de su fama de santidad, del bien recibido y de las gracias recibidas, como un regalo del Señor. Pasó a la eternidad el 30 de Julio de 2001.
En 2020 fue la apertura del proceso diocesano, en la catedral de Brindisi, presidida por Mons. Domenico Caliandro, Arzobispo de Brindisi-Ostuni, contando con la participación de muchos fieles y muchos miembros de la Familia Paulina. Está en proceso de canonización, por ahora Antonietta Guadalupi es Sierva de Dios.
miércoles, 2 de noviembre de 2022
SAN DIEGO DE ALCALÁ
Fiesta: 13 noviembre.
En la Catedral de Alcalá de Henares, España, cada 13 de
noviembre, se exponen los restos de San Diego, con motivo de la fiesta de este
santo que llegó a ser patrono de los hermanos franciscanos legos y a realizar
milagros con ayuda de la Virgen María.
San Diego nació en una familia pobre de San Nicolás del
Puerto, Sevilla (1400). Siendo joven se decidió a vivir como ermitaño. Más
adelante sería recibido como hermano lego (no sacerdote) en los Franciscanos
Frailes Menores de la Observancia.
Fue de peregrino a Roma por el jubileo de 1450 y la
canonización de Bernardino de Siena. En ese tiempo una epidemia azotó la ciudad
romana y Diego ayudó como enfermero por tres meses. Muchos sanaron
milagrosamente. Cierto día, un niño sufrió graves quemaduras por quedarse
dormido dentro de un horno que luego fue encendido. Tras la intercesión de
Diego, el niño apareció sin quemaduras. El santo solía atribuir los milagros a
la Madre de Dios.
De vuelta a España fue portero y jardinero en el convento de
Santa María de Jesús en Alcalá de Henares, donde partió a la Casa del Padre un
12 de noviembre de 1463.
El milagro de las rosas. Una leyenda sobre san Diego cuenta que muchas veces a los superiores del santo les resultaba fastidioso o molesto lo excesivo de la generosidad de Diego para con quienes pedían a la puerta del convento. En cierta ocasión los superiores vieron cómo Diego llevaba algo en el hábito, y suspicaces porque ya había dado la limosna diaria, se disponían a reprenderlo cuando milagrosamente los panes que el santo verdaderamente llevaba a los pobres se convirtieron en rosas.
Se dice que, al morir, expedía una milagrosa fragancia. Sus
restos fueron visitados por cardenales y miembros de la realeza, como Felipe II
que llevó el cuerpo de San Diego al palacio, obteniendo así la curación del
príncipe Carlos que se había accidentado.
La ciudad estadounidense de San Diego, al sur de California,
lleva su nombre debido a la misión que establecieron los franciscanos por esa
zona.
miércoles, 26 de octubre de 2022
VIRGEN DE LA BUENA MUERTE DE MALLORCA
Fiesta: El domingo siguiente a la fiesta de Todos los Santos.
La imagen es una pintura gótica, del s. XV, con el Niño
Jesús en un lado y una azucena en la otra mano. A los pies, los dos personajes
dominicos arrodillados. Esta es la historia: En el año 1384, año en que la
epidemia de peste se llevó a muchos mallorquines, un niño de cinco años, Jaime
Capdebou, llegaba de Alcudia para ingresar como novicio en el convento de la
orden de Santo Domingo, que los frailes tomistas habían levantado en el reino
de Mallorca.
El niño, una vez dentro del convento, le tomo mucho cariño a
una imagen de la Virgen con el Niño Jesús en brazos, que los frailes tenían en
la capilla. Jaime cada vez que podía, se arrodillaba frente a la imagen, con la
curiosidad de si el Niño Jesús en algún momento se movería para comer, beber o
cualquier otra cosa. Pensaba que su madre, la Virgen, no quería alimentarlo o
no tenía con que hacerlo.
Un día, cansado de esperar, le dijo a la Virgen:
-¿Quieres que le traiga algo de comida a tu hijo?
Por supuesto no tuvo respuesta, el novicio guardo un poco de
comida y salió corriendo. Extendió la comida delante del niño y le dijo que
bajara a comer. Insistió varias veces y por fin el Niño bajo a comer. Desde
aquel día, dejó de comer para llevarle su comida al Niño Jesús.
Se hicieron amigos y un día después de la comida. Jesús
quiso corresponder a Jaime y le dijo:
-Me has invitado tantas veces a comer que ahora, quiero
hacerlo yo. El domingo vendrás a comer con mi Padre. ¿Quieres?
-Yo sí, contesto Jaime, pero debo pedir permiso al maestro
-Pide permiso, le dices que te he invitado yo.
El novicio pidió permiso al maestro, contándole toda la
historia. El maestro le dijo:
-Vas y le dices al Niño Jesús que como los novicios no
podéis salir solos, yo te acompañaré.
El niño volvió a la capilla y le contó al Niño Jesús las condiciones
del maestro, Jesús le dijo:
-Bien dile a tu maestro que el domingo os espero a los dos.
El domingo siguiente, Jaime y el maestro aparecieron
muertos, con una preciosa expresión de felicidad en sus caras.
(Pintura de la Mare de Déu "del Sant Novici" o
"de la Bona Mort", procedente del desaparecido convento de Santo
Domingo de Palma. Hoy en el Museo de Mallorca).
miércoles, 19 de octubre de 2022
SAN ALONSO RODRÍGUEZ
Fiesta: 31 de octubre.
Alonso Rodríguez nació en Segovia, España en 1533. Un día,
cuando él era pequeño, su padre alojó en su casa a san Pedro Fabro, el
compañero de san Ignacio de Loyola, y fue por eso que Alonso (y toda la
familia) desde chico quedó marcado por la Compañía de Jesús (Jesuitas). Comenzó
a estudiar en el colegio jesuita y también recibió los primeros sacramentos en
su formación.
La vida de Alonso está marcada por las pruebas, el
sufrimiento y el dolor. Pronto tuvo que dejar de estudiar, ya que su padre
falleció cuando él aún era chico, y tuvo que hacerse cargo del negocio
familiar. Se unió en matrimonio y formó una familia con tres hijos, sin
embargo, su mujer y sus hijos fallecieron al poco tiempo. Para colmo de males,
también se fundió su negocio familiar.
En su angustia se dirigió a los jesuitas, quienes supieron
muy bien dirigirlo espiritualmente. Allí fue donde creció enormemente la
relación personal, íntima y profunda de Alonso con Dios. Fueron días de triste
oración en soledad, buscando la voluntad de Dios. Finalmente descubrió su
vocación y se ofreció para ingresar a la Compañía de Jesús y ser sacerdote
jesuita. Fue rechazado varias veces por lo avanzado de su edad, su escasa
formación y su débil salud.
Finalmente, en Valencia, el provincial detectó su santidad y
le dio el permiso para entrar en la Compañía.
El 31 de enero de 1571, a la edad de 37 años, entró Rodríguez en el
noviciado, pero sólo seis meses después lo enviaron al colegio de Montesión en
la isla de Mallorca. Allí acabaría su noviciado y se haría famoso por su
humilde trabajo de portero. Como portero del colegio estaba encargado de
recibir a las visitas, localizar a los jesuitas o estudiantes que recibían
alguna llamada, dar mensajes, hacer mandados, distribuir limosnas y - lo más
importante – consolar a los atribulados que no tenían a nadie a quien
dirigirse. Alonso saludaba a todos con la misma sonrisa que habría reservado a
Dios. Los estudiantes sentían la presencia y la influencia de Alonso y se le
acercaban en busca de consejo, ánimos o de una oración.
Tenía ya 72 años cuando llegó san Pedro Claver al colegio,
ardiendo en deseos de hacer algo por Dios, pero no sabiendo cómo hacerlo. Se
hicieron amigos y hablaban a menudo sobre la oración y la santidad mientras
paseaban por el colegio. El anciano consejero animó al estudiante a irse a las
misiones de América del Sur.
Al portero jesuita lo apreciaban por su amabilidad y su
santidad, pero fueron sus apuntes espirituales y sus memorias, las que
revelaron, después de su muerte, la cualidad y profundidad de su vida de
oración. El humilde hermano había sido favorecido por Dios con notables favores
místicos, con éxtasis y visiones del Señor, Nuestra Señora y los santos.
Falleció el 31 de octubre de 1617.
miércoles, 12 de octubre de 2022
SANTOS SERVANDO Y GERMÁN
Fiesta: 23 de octubre.
San Servando y San Germán fueron dos hermanos de sangre que
vivieron en Mérida, España, en los primeros siglos del cristianismo, época de
las persecuciones.
Según algunos relatos medievales, Servando y Germán eran
legionarios de Roma, y estando en Mérida, fueron delatados por sus compañeros
de armas como cristianos y al confesar su fe en Jesucristo fueron encadenados
de pies y manos y encerrados en prisión hasta que su voluntad se rompiera. Pero
una vez terminaron las persecuciones de Adriano, y nuevamente libres,
predicaron con más ardor y valentía la fe de Jesucristo.
La persecución de Diocleciano coincidió con el gobierno en
Mérida de Viator, prefecto romano y ferviente pagano, que mandó prender
nuevamente a Servando y Germán, sometiéndolos a nuevos y crueles tormentos.
Pero nada pudo quebrantar la fe de los hermanos. Ni la escasez de comida, ni de
agua, ni la falta de luz y movilidad. Tanta fue su voluntad, que Viator, tras
recibir orden de marchar a la provincia Tingitana (hoy Marruecos), decidió
llevar consigo a los dos hermanos, que tuvieron que realizar el camino desde
Mérida hacia Traducta (Algeciras) cargados de cadenas y caminando descalzos.
Temiendo que muriesen en la travesía, y desesperado por no conseguir su
objetivo, decidió que fuesen degollados (decapitados, según otras fuentes)
antes de llegar a puerto el 23 de octubre de 290 en un collado de la finca o
cortijo llamado Ursiano, dentro del conventus Gaditanus o Diócesis de Cádiz.
Según la tradición, los cuerpos de ambos hermanos mártires
permanecieron en el cerro hasta que años después, los restos de San Germán
fueron trasladados a Mérida y los de San Servando, a Sevilla.
Son patronos de Mérida y Cádiz y Copatronos de San Fernando
(Cádiz).