miércoles, 29 de agosto de 2018

MADRE Y REINA TRES VECES ADMIRABLE DE SCHOENSTATT

Fiesta: 18 de septiembre





En el año 1914 la Congregación Mariana fundada por el P. Kentenich en Alemania buscaba una imagen adecuada de la Virgen María para la capilla de su congregación. Un profesor del colegio (Huggle) les regaló una reproducción litográfica de un cuadro del pintor italiano Crossio. Al inicio esta imagen no les agradó mucho, pero como no tenían dinero para comprar otra, colocaron esta imagen en la capilla el 19 de agosto de 1915. Desde ese momento, ha permanecido siempre en el Santuario de Schoenstatt.


El nombre "Tres veces admirable" viene de una visión que había tenido un sacerdote jesuita, el padre Rem, fundador de la Congregación Mariana de Ingolstadt, en Alemania. Los miembros de la Congregación de Schoenstatt dieron el mismo nombre a su imagen. Fue a mediados del año 1916 cuando se empezó a venerar la imagen de la Santísima Virgen en el Santuario de Schoenstatt bajo este título.

La alianza de amor con María es el centro de la espiritualidad de Schoenstatt. En la actualidad, la devoción y la espiritualidad de esta imagen se difundido por todo el mundo.





miércoles, 22 de agosto de 2018

SAN LUIS IX, REY DE FRANCIA

Fiesta: 25 de agosto




El príncipe Luis nació el 25 de abril de 1214 en el castillo de Poissy, en Francia. Sus padres fueron el rey Luis VIII de Francia, apodado el León, y la infanta Blanca de Castilla. La reina Blanca, su madre, se preocupó intensamente de educarlo en profundos valores cristianos, insistiendo en la caridad y la pureza como virtudes que deberían de acompañar a un rey en todo momento.
Su padre murió cuando él tenía 12 años, por eso se convirtió en rey siendo muy joven. La tutela del reino la tomó su madre, y no es hasta que Luis tuvo la mayoría de edad, que éste tomó en sus manos los designios del reino.
Las primeras decisiones del rey Luis IX se enfocaron en reconciliar al pueblo con la nobleza, atendiendo diariamente las quejas y peticiones de los pobres y desamparados, recorriendo el país para entender la realidad con sus propios ojos, y ordenando reformas que asegurasen la protección de sus vasallos por parte de los señores.
Se casó con Margarita de Provenza y con ella tuvo 11 hijos.
Las guerras en las que participó Luis IX fueron muchas, pero en ellas siempre se distinguió por perseguir la justicia y la paz, insistiendo en que ambas virtudes eran necesarias para la existencia de la otra. La búsqueda incansable de justicia, le ganó entre sus súbditos y los demás reyes cristianos el mote de “pacificador”, pues a donde iba conseguía la paz a través de decisiones justas y en beneficio de los demás antes que de él mismo.
Siempre llevó una ferviente vida espiritual, y admiraba las ordenes religiosas mendicantes, especialmente la franciscana y la dominica. Él mismo se hizo terciario franciscano.
Falleció a causa de una epidemia, durante una de las cruzadas, el 25 de agosto de 1270.

miércoles, 15 de agosto de 2018

SAN PÍO X

Fiesta: 21 de agosto





José Melchor Sarto nació en Riese, Italia, el 5 de junio de 1835, en el seno de una familia pobre y numerosa. Siendo joven logró una beca para estudiar gratuitamente en el seminario y fue ordenado sacerdote a los 23 años.
En 1884 fue ordenado obispo. Su modo de actuar marcado por la comprensión hacia los demás y su amor particular hacia los pobres, le permitieron ganar siempre la estimación y el afecto de todos.
En agosto de 1903 fue elegido Papa tomando el nombre de Pío X. Su principal característica fue promover la catequesis dirigida a todos, especialmente a los niños. Hizo redactar un catecismo que en forma dialogal de preguntas y respuestas resume toda la doctrina católica, de modo tal que hasta los analfabetos pudieran aprenderlo de memoria.
Fundó el Pontificio Instituto Bíblico y nombró una comisión para preparar el nuevo Código de Derecho Canónico.
Murió el 20 de agosto de 1914.

miércoles, 8 de agosto de 2018

NUESTRA SEÑORA DE LA CARIDAD DE SANLÚCAR

Fiesta: 15 de agosto





La Virgen de la Caridad de Sanlúcar, también llamada “Nuestra Señora de la Caridad Coronada”, es una imagen mariana que se halla en la localidad española de Sanlúcar de Barrameda.
Cuenta la historia que Pedro de Rivera Sarmiento llegó a aquella ciudad por los primeros días del año 1608, en espera del barco que lo llevaría a “Cartagena de Indias”, y llevaba consigo la imagen de la Virgen de la Caridad. Este hombre colocó la imagen de la Virgen en un pequeño altar en la habitación que había alquilado. Una noche, el señor Pedro de Rivera, se encontró envuelto en una riña, y terminó gravemente herido. Inmediatamente se encomendó a la virgen que había traído y sanó rápida y milagrosamente. Entonces mandó construir una hornacina en una calle, donde colocó la imagen de la Virgen de la Caridad, allí puso una lámpara de aceite que estaría siempre encendida, como agradecimiento.
El 6 de junio de 1603, la persona encargada de colocar aceite en la lámpara, olvidó hacerlo y la lámpara se apagó. Es en ese momento se produjo el conocido milagro por el que la Virgen apareció iluminada y de la lámpara brotó continuamente aceite que rebosaba y se derramaba por el suelo de la plaza, ocasionando gran admiración entre los ciudadanos que se apuraron en recogerlo, untándolo a los enfermos que comenzaron a sanar milagrosamente de las enfermedades que padecían. A partir de ese momento, la devoción a la imagen de la Virgen de la Caridad de Sanlúcar se hizo muy popular entre la gente del lugar y alrededores.
Luego la imagen fue trasladada a lo que hoy es el Santuario. Fue coronada canónicamente el 15 de agosto de 1965 por mandato del papa Pablo VI.

miércoles, 1 de agosto de 2018

SANTA MARÍA MACKILLOP

Fiesta: 8 de agosto





Mary Helen MacKillop (también conocida por su nombre religioso Santa María de la Cruz) nació en Fitzroy, en la periferia de Melbourne, Australia, en 1842. En su juventud encontró al padre Julian Tenison Woods quien quería fundar una congregación religiosa. Quería que sus miembros vivieran en la pobreza y que se consagraran a la instrucción de los niños pobres. Mary MacKillop funda en 1866 la congregación de las Hermanas de San José del Sagrado Corazón, de la cual fue su primer miembro y su superiora. Funda además la Escuela de San José en un establo sin uso en Penola, Australia.
La Congregación creció rápidamente y se extendió a varias regiones de la colonia. La naturaleza independiente de la organización trajo conflictos con el obispo de Adelaida (Australia) y en 1871 Mary MacKillop fue excomulgada por "insubordinación". Cinco meses más tarde el mismo obispo le retira la excomunión. En 1873, Mary Hellen se dirigió a Roma para obtener la aprobación pontificia del Papa Pío IX para que permitiera a las Josefinas mantener su autonomía.
Mary MacKillop creó además escuelas, conventos y establecimientos de caridad como orfanatos, refugios para los sin techo, los indigentes, los ancianos, los ex-prisioneros y las prostitutas, tanto en Australia como en Nueva Zelanda.  Falleció en Australia en 1909. En 1995 se convirtió en la primer mujer australiana en ser beatificada. Fue canonizada en 2010.

miércoles, 25 de julio de 2018

SAN PEDRO POVEDA

Fiesta: 28 de julio





Nacido en Linares (Jaén, España) en 1874. Tuvo una temprana vocación sacerdotal. Fue ordenado sacerdote en 1897 y, al tiempo que continuaba sus estudios, daba clases, atendía catequesis, predicaba misiones populares y dirigía a seminaristas. Su preocupación por los niños que vivían en las Cuevas de Guadix (Granada) le llevó a fundar las Escuelas del Sagrado Corazón, donde ofrecía enseñanza gratuita, alimento y vestido a los más necesitados de esa zona suburbial de la ciudad.
En 1906 fue nombrado canónigo de la Basílica de Covadonga (Asturias). Desde allí, preocupado por la educación y la formación de la persona humana, en 1911 fundó en Oviedo la primera Academia de la Institución Teresiana, para la formación de educadores. En 1913 regresa a Jaén, donde conocerá a Josefa Segovia, quien será su fiel colaboradora y cofundadora de la Institución.
Se trasladó a Madrid en 1921, al ser nombrado Capellán de la Casa Real, y siguió trabajando en la consolidación y expansión de la Institución Teresiana. Participó en la fundación de la FAE (Federación de Amigos de la Enseñanza), y colaboró con proyectos e instituciones a favor del profesorado católico. El 27 de julio de 1936, al comienzo de la persecución contra la Iglesia, fue detenido en su casa de Madrid. Murió mártir, como sacerdote de Jesucristo, el 28 de julio de 1936.

miércoles, 18 de julio de 2018

SANTA MARGARITA DE ANTIOQUÍA

Fiesta: 20 de julio





Santa Margarita (o Marina) de Antioquía era oriunda de Antioquía de Pisidia, en Asia Menor, y fue hija de un sacerdote pagano. Su madre murió cuando Margarita nació. Una nodriza, que era secretamente cristiana, fue quien la crió y también le enseñó la fe. Cuando Margarita cumplió 15 años su padre descubrió que su hija era cristiana, y como ella no quería renunciar a su fe, su padre la arrojó a la calle. Margarita se fue a vivir con su nodriza.
Un día, un prefecto romano vio a Margarita en el campo y se enamoró de ella, quiso desposarla pero Margarita se negó rotundamente. El prefecto descubrió que era cristiana, y como eran los tiempos de persecución (siglo IV), la arrestó y se la llevó para procesarla.
Margarita fue cruelmente torturada de muchas formas y luego, abandonada en una celda oscura. Se dice que allí fue tentada por el diablo, representado por un dragón, a quien ella venció valientemente (se representa venciendo al diablo con una maza o con una cruz).
Luego fue nuevamente torturada, hasta que finalmente murió mártir por decapitación.
Santa Marina era su nombre original, el más antiguo que le atribuyeron en oriente, en occidente, al traducirlo al latín, pasó a ser Santa Margarita.

miércoles, 11 de julio de 2018

VIRGEN DEL CARMEN CORONADA DE SAN FERNANDO

Fiesta: 16 de julio





Nuestra Señora del Carmen Coronada de San Fernando es una imagen de madera policromada que representa a la Santísima Virgen en su advocación del Monte Carmelo, que se venera, desde el año 1708, en la Iglesia Conventual de Nuestra Señora del Carmen de San Fernando, Cadiz, España.
En numerosas ocasiones los vecinos de la Isla de Cadiz han solicitado la intercesión de la Santísima Virgen del Carmen con motivo del azote de epidemias o catástrofes naturales.
El 12 de octubre de 1951, el Obispo de Cádiz, D. Tomás Díez Gutiérrez, en nombre del Santo Padre, coronó a la Santísima Virgen y su Divino Niño.
Es la Patrona de la Armada Española desde 1901 y particularmente sobre esta imagen recayó su patronazgo, desde 1955 posee en su cintura el fajín de Capitán General que fue entregado en persona por el Rey de España Juan Carlos I.  Es Patrona de la Ciudad de San Fernando desde 1921 y posee el título de Alcaldesa de Honor Perpetua de San Fernando desde 1955.

miércoles, 4 de julio de 2018

BEATO PEDRO TO ROT

Fiesta: 7 de julio




Pedro To Rot nació en 1912 en Rakunai, que actualmente es Papua Nueva Guinea (Oceanía).
Pertenece a la primera generación de católicos de aquellas islas, que habían sido evangelizadas por misioneros del Sagrado Corazón.
Pedro era el hijo del jefe de su tribu, y era su futuro sucesor. 
Cuando cumplió los 18 años se inscribió en la escuela de catequistas de la misión. En 1933 terminó sus estudios de catequista y se dedicó a ayudar al párroco de su propio pueblo. Allí trabajó intensamente, y siempre llevaba consigo la Biblia, a cuyos textos recurría cada vez que era necesario o tenía oportunidad.
Contrajo matrimonio con una joven católica de un pueblo vecino, y con ella tuvo tres hijos. Fue un gran defensor del sacramento del matrimonio.
En el año 1942, cuando las tropas japonesas ocuparon la isla, todos los misioneros europeos fueron encarcelados. Pedro fue el encargado de guiar espiritualmente a su pueblo, conservaba y distribuía la Eucaristía (que le llegaba de los sacerdotes en la cárcel), daba catequesis, administraba el bautismo, asistía a los pobres.
Cuando el ejército japonés comenzó a perder batallas en la guerra, se desquitó en la isla con los cristianos nativos. Así Pedro fue detenido en mayo de 1945 y condenado a dos meses en prisión. El 7 de julio de 1945 murió en la cárcel envenenado y asfixiado por los japoneses.
Pedro To Rot fue beatificado en 1995, en Port Moresby, Papúa Nueva Guinea, por el papa san Juan Pablo II. Es el primer beato de aquel país.

miércoles, 27 de junio de 2018

MARÍA CROCIFISSA CURCIO

Fiesta: 4 de julio






Maria Crocifissa Curcio nació en Ispica (Italia), en 1877. Con trece años se inscribió en la Tercera Orden Carmelita. Más tarde llevó vida en común con otras compañeras terciarias, consagradas a la educación cristiana de la juventud y al cuidado de niñas huérfanas. Después de participar en la canonización de Santa Teresita del Niño Jesús, fundó la congregación de Carmelitas Misioneras de Santa Teresa del Niño Jesús, dedicadas a la misión y la educación con la espiritualidad Carmelita. Educó a sus religiosas en una sólida piedad y en un espíritu misionero y de amor a la Iglesia. Murió el 4 de julio de 1957. Fue beatificada el año 2005.